viernes, 31 de enero de 2025

Nos vamos a Substack

 Tratando de simplificar el contenido asociado a los pódcast de Palangano Media, hemos decidido crear una newsletter para que te mantengas informado.

Mientras que para leer este blog o los post en redes sociales tienes que visitar expresamente cada sitio o abrir cada app en tu dispositivo móvil, la newsletter tiene una gran ventaja y es que recibes la información en tu correo electrónico.

Para recibir los correos electrónicos de Palangano Media, debes suscribirte con tu correo electrónico pulsando el siguiente botón. Tras introducir tu dirección de e-mail, recibirás un correo de confirmación y verificación de la suscripción. Esto se realiza para que nadie dé de alta tu dirección sin tu permiso.

¡¡Esperamos verte pronto en «Las Cosas de Palangano» en Substack!!

martes, 7 de enero de 2025

EGDP E26 - Cuadros en una Exposición (M. Musorski)

En febrero de 1874, el arquitecto y crítico de arte Vladimir Stasov organizó una exposición en homenaje al pintor Viktor Hartmann, quien había fallecido de manera repentina un año antes.

La muestra tuvo lugar en la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo e incluyó más de 400 obras del artista, entre dibujos, acuarelas, y diseños arquitectónicos.

El músico Modest Petrovich Musorski, amigo del pintor, acudió al homenaje, de donde obtendría la inspiración para componer una suite para piano que finalizó ese mismo año de 1874.

Playlist del episodio en Spotify:

Música de la cabecera:

En este episodio puedes escuchar:

  • Cuadros en una Exposición (Modest Mussorgsky; Chicago Symphony Orchestra; Carlo Maria Guilini; Deutsche Grammophon; 1977)



martes, 19 de noviembre de 2024

EGDP E25 - Canon y Giga en Re Mayor (J. Pachelbel)

En 1680, con tan solo 27 años, el compositor alemán Johann Pachelbel compuso su obra más conocida: el Canon y Giga en Re Mayor para tres violines y bajo continuo.

 Playlist del episodio en Spotify:

Música de la cabecera:

Música de fondo:

En este episodio puedes escuchar:

  • Canon & Gigue in D Major P. 37 (J. Pachelbel; The English Concert; Trevor Pinnock; Archiv Produktion; 1985)

viernes, 1 de noviembre de 2024

EGDP E24 - Réquiem (T.L. de Victoria)

Como ya es habitual en este podcast, conmemoramos el día de Todos los Santos con una misa para difuntos. En esta ocasión retrocederemos hasta la primera década del siglo XVII, más concretamente a 1605, año en el que se publica el Officium Defunctorum en memoria de la emperatriz María de Austria y Portugal.

Playlist del episodio en Spotify:

•    https://open.spotify.com/playlist/0wf3yeoAVUwIxzi3DgrihO

Música de la cabecera:

•    A Little Bit of Rhythm (Música de https://www.fiftysounds.com/es/)

En este episodio puedes escuchar:

•    Officium Defunctorum (T.L. Victoria; Coro de la Catedral de Westminster; David Hill; Hyperion; 1987)

EGDP E23 - Sonata «Claro de Luna» (L. van Beethoven)

La Sonata No. 14 en Do sostenido menor, más conocida como «Claro de Luna», es una de las obras más famosas de Ludwig van Beethoven. Fue compuesta en 1801 y publicada en 1802, durante un periodo en que Beethoven estaba lidiando con los primeros signos de sordera.

Playlist del episodio en Spotify:

Música de la cabecera:

Música de fondo:

En este episodio puedes escuchar:

  • Sonata para Piano nº 14 en Do sostenido menor «Claro de Luna» (L. van Beethoven; Daniel Barenboim; Deutsche Grammophon; 1984)

Píldora Palanganera #12

Atraído por el canto de sirena de Apple Classical, me he suscrito a Apple Music y... En este episodio te cuento mi periplo y cómo quedó la cosa.

Las piezas musicales son de libre uso, bajo la licencia de Pixabay.com

Píldora Palanganera #11

Este verano he aprovechado el descanso estival para leerme una novela que me producía curiosidad desde que me enteré de su publicación. Se trata de “Historia de un piano”, escrita por el divulgador barcelonés Ramón Gener y distinguida con el Premio Ramón Llull de novela 2024.

Todos Tus Libros:
https://www.todostuslibros.com/libros/historia-de-un-piano_978-84-233-6529-6

Las piezas musicales son de libre uso, bajo la licencia de Pixabay.com